Inicio
Información
Artículos
Noticias
Contratación
Consultas
Contactar
Registrarse
Clientes

Experto en Urbanismo

Citas por Videollamada

 Advertencia

Este artículo fue actualizado el 2014-05-12, con lo que las citas legislativas se refieren a textos legales vigentes en ese momento.

May
12

Derecho Administrativo General

Autor: M.H Caba | | 8.717 Lecturas | Comentar!
(0 votos)

IusLegis Abogados está especializado en distintas áreas dentro del ámbito del Derecho Administrativo. Para determinar que actuaciones de la vida se integran dentro de este Derecho lo mejor es comenzar con una definición de éste: Administración electrónica«el Derecho administrativo es aquella parte del Derecho público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de la actividad de las administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entre aquéllas y otros sujetos».

Por lo anteriormente mencionado podemos decir que las normas administrativas tienen como sujeto o destinatario a una Administración Pública de forma tal que no se entienden o no son tales sin esa presencia, lo que no supone que las administraciones públicas no puedan utilizar o formar parte de relaciones jurídicas reguladas por normas no administrativas, puesto que una cosa es utilizar una determinada normativa y otra, muy distinta, que la normativa se halle destinada o presuponga, en todo caso, su aplicación a un determinado sujeto.

Las normas del Derecho privado que regulan la propiedad o las obligaciones y contratos afectan a todos los sujetos jurídicos en general, sean personas físicas o jurídicas o administraciones públicas.

El Derecho administrativo es el Derecho de las Administraciones Públicas, porque las normas de unos y otros presuponen que en la clase de relaciones que regulan intervendrán necesariamente esas categorías de sujetos. En este sentido, el Derecho administrativo es un Derecho estatutario.

La forma en que una norma administrativa tiene como sujeto Destinatario una Administración Pública admite diversas variedades: En unos casos, la norma tiene destinatario único y preferente a la Administración Pública, como las que regulan la organización administrativa, cuya efectividad y aplicación no reclama la presencia de otro sujeto.

Otro tipo de normas administrativas están destinadas a ser cumplidas por la Administración, pero su aplicación y efectividad no se concibe sin la simultánea presencia de los administrados o ciudadanos: Normas que regulan los contratos administrativos o la expropiación forzosa, los impuestos o los servicios públicos. Estas normas presuponen siempre una Administración Pública de por medio, pero también un particular: contratante, expropiado, contribuyente o usuario del servicio.

Por último, hay un tercer tipo de normas cuyos destinatarios más directos son los particulares o administrados, pero que presuponen la presencia de la Administración como garante de su efectividad: Son todas aquellas normas de intervención en las relaciones entre particulares que la Administración no ha de cumplir, pero a la cual se responsabiliza de que las cumplan los particulares destinatarios, atribuyéndole una potestad sancionadora o arbitral para conseguir su efectividad, es decir, asignándole, en cierto modo, el papel del juez penal o civil. A este grupo pertenecen, entre otras, las normas de regulación de precios, cuyos destinatarios inmediatos son los particulares, compradores o vendedores, y que en tal sentido son normas de Derecho privado, pero que afectan también a la Administración, no como sujeto, sino como vigilante y poder sancionador en caso de incumplimiento.



Artículos relacionados:

Pueden sancionar por arrojar escombros en los contenedores de basuras

Los Ayuntamientos tienen la competencia para sancionarnos por arrojar los escombros en los contenedores de basura sin seguir las normas generales de uso...
Selección de personal: ¿Número de miembros que componen el Tribunal?

Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad, profesionalidad y paridad de sus miembros...
Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo: Protección al Consumidor

Directiva europea que regula las prácticas referentes a la contratación de hipotecas y créditos, estableciendo una serie de garantías a los consumidores...