Inicio
Información
Artículos
Noticias
Contratación
Consultas
Contactar
Registrarse
Clientes
Noticias Noticias:
Sep
13

El relator especial de la ONU aplaude las movilizaciones por el derecho a la vivienda

Publicado por Francisco de las Heras |
 
El relator especial de la ONU aplaude las movilizaciones por el derecho a la viviendaMiloon Kothari afirmó que en España se vulnera el artículo 47 de la Constitución, relativo al derecho a la vivienda. Tras varios días de gira por España, declaró que “la crisis en España, en relación al tema de la vivienda, es mucho peor de lo que yo había imaginado y de lo trascendido” y que “es evidente que lo que sucede en España ahora es una vulneración del artículo 47 de la Constitución y otros tratados de derechos humanos”. Sus palabras fueron recogidas con satisfacción por la asamblea popular por una vivienda digna de Barcelona, quienes se ocuparon de que el acto no fuera una mera conferencia de una de las máximas autoridades de la ONU en materia de hábitat, sino un ejercicio de particip...

Sep
13

Instituto Worldwatch presenta el informe “Estado del Mundo 2007: Nuestro futuro urbano”

Publicado por Francisco de las Heras |
 
Instituto Worldwatch presenta el informe “Estado del Mundo 2007: Nuestro futuro urbano”El Instituto Worldwatch con sede en Estados Unidos acaba de publicar el informe “Estado del Mundo 2007: Nuestro futuro urbano”, en el cual se realiza una radiografía sobre el creciente urbanismo mundial y sus consecuencias para la humanidad. De acuerdo con el estudio, un tercio de la población mundial vive en suburbios donde no están aseguradas las necesidades básicas como agua potable, saneamiento y casas de materiales perdurables. En 1900 solo un 10% de la población mundial habitaba las ciudades, pero en algún momento de 2008 esta situación se revertirá y serán más los que habiten las urbes que los pueblos, así lo refleja el informe. Cada año, alrededor de 60 millones de habitantes se su...

Sep
13
 
Los arquitectos españoles dicen no al desarrollo insostenible y se unen en una asociación Desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España se ha puesto en marcha la Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) con el fin de aunar esfuerzos e iniciativas en un panorama en el que la reciente aprobación del Código Técnico de Edificación y de la inminente ley del suelo genera nuevos planteamientos y preocupaciones en el sector de la construcción en España además de intentar resolver los compromisos con el protocolo de Kioto. Mañana tendrá lugar la reunión fundacional con una convocatoria de más de 300 expertos de toda España en edificación sostenible y se plantearán las líneas de trabajo que la asociación asumirá para iniciar s...

Sep
13

Greenpeace presenta un decálogo de medidas para un urbanismo sostenible

Publicado por Francisco de las Heras |
 
Greenpeace presenta un decálogo de medidas para un urbanismo sostenibleGreenpeace ha presentado diez medidas para conseguir un urbanismo sostenible concebido para aumentar la calidad de vida de la población y el respeto al territorio donde se desarrolla. La acumulación de escándalos, investigaciones y procesos judiciales relacionados con el urbanismo ponen de manifiesto que en España el funionamiento efectivo del control de la edificación (disciplina urbanística) es la gran asignatura pendiente. La organización ecologista considera que la situación actual del urbanismo en España se ha venido gestando desde hace mucho tiempo, por lo que resulta incomprensible que todavía no se hayan planteado fórmulas para poner freno a la destrucción del territorio en la que nos hayamos inmersos. A pesar de que existe suficiente legislaci&oacu...

Sep
13
 
Un informe del Parlamento Europeo presenta el urbanismo en España como el "expolio de una cultura"El urbanismo que está padeciendo España es un atentado contra derechos fundamentales, movido por intereses bastardos de constructores sin escrúpulos conchabados con alcaldes de poca monta, enfeudados unos y otros en la codicia y la avaricia. El fenómeno alcanza su paroxismo en la costa mediterránea, y en particular la valenciana, donde la construcción supone "con demasiada frecuencia el expolio de una comunidad y una cultura". Así lo señala el informe presentado ayer en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo por la delegación parlamentaria que visitó Andalucía, Madrid y Valencia entre los pasados 27 de febrero y 3 de marzo. Los comisionados agotan las expresiones de dureza. Hablan de "hormigonamiento de la costa" y del "descomunal enriquecimiento ...

Sep
13

Narbona limita la salida de suelo por criterios ambientales

Publicado por Francisco de las Heras |
 
Narbona limita la salida de suelo por criterios ambientalesEl Gobierno enviará a las Cortes un nuevo proyecto de ley que limita la capacidad de los municipios para aprobar planes urbanísticos que afecten al entorno medioambiental del territorio en el que se desarrollen. Después de las enmiendas introducidas en la Ley del Suelo para poner a las concejalías de urbanismo bajo la vigilancia de su comunidad autónoma correspondiente, así como del Estado, el Ejecutivo interviene en la ordenación del territorio limitando la puesta de suelo urbanizable en el mercado. La herramienta legislativa es la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, una de las apuesta normativas del Ministerio de Medioambiente. El método escogido en esta ocasión para controlar la ac...

Sep
13

No es socialmente necesario construir tantas viviendas nuevas

Publicado por Francisco de las Heras |
 
No es socialmente necesario construir tantas viviendas nuevasLuis Álvarez-Ude, arquitecto y socio de AUIA (Arquitectos Urbanistas e Ingenieros Asociados), fue uno de los pioneros en aplicar los criterios de sostenibilidad al concepto de edificación en España. Hace años que denuncia la degradación que conlleva un modelo de expansión urbanística que afirma “no va a ningún sitio y es insostenible”. Demoledoras conclusiones se desprenden de su estudio, presentado dentro del estudio del Worldwatch Institute ‘El Estado del Mundo 2007’. ¿Por qué debe preocuparnos el actual nivel de edificación en España? Porque desde 1995 se ha triplicado el número de viviendas construidas al año en el estado español. Sólo en España se ha edificado más que en el total de Alem...

Sep
13

El Código Técnico de Edificación (CTE) pasa a ser de obligado cumplimiento

Publicado por Francisco de las Heras |
 
El Código Técnico de Edificación (CTE) pasa a ser de obligado cumplimientoEl principal objetivo que persigue es lograr edificios más eficientes y seguros Intentará reducir hasta en un 50% las emisiones de C02 de las viviendas Los puntos de Protección frente al Ruido y de la Accesiblidad, en tramitación Greenpeace y el Observatorio de Sostenibilidad apuntan que la normativa 'llega tarde'. Todos los edificios que se construyan en España deberán cumplir con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE). A los puntos sobre Seguridad en caso de Incendio, Seguridad de Utilización y Ahorro de Energía, vigentes desde septiembre, se unen los documentos centrados en la Seguridad Estructural y Salubridad. Aún queda pendiente la aplicación de los apartados sobre la...


« Volver a las anteriores    Fin del listado