|
|
Jun 12 |
Confirmada la reforma de Ley Hipotecaria y del Catastro: recortes, agilización de trámites y límites a la IglesiaAutor: Francisco de las Heras | | 4.133 Lecturas
|
El Pleno del Congreso confirma, el jueves día 12 de junio de 2015, de forma definitiva al proyecto de ley de reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario. OBJETIVOS:
MEDIDAS PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓNPara agilizar la comunicación entre Catastro y Registro, la transmisión de cuotas de participación en la titularidad de un inmueble podrá ser comunicada al Catastro por los propios notarios y registradores, aunque no se afecte la totalidad del inmueble. También se abre la posibilidad de completar los datos de identificación y cuota de participación en casos de cotitularidad con los datos de la Agencia Tributaria sin restricciones temporales --actualmente sólo podía hacerse con las inscripciones anteriores al 1 de enero de 2005-. Por otra parte, una vez coordinados Catastro y Registro, si el primero hace algún cambio ya no se lo comunicará al Registro para que conste que la información no está coordinada, sino que habrá que usar las reglas generales de rectificación del Registro previstas en la ley. MEDIDAS PARA DESJUDICIALIZAR EXPEDIENTESLo cual supone una reducción de trámites y costes para la Administración pero mayores costes para los propietarios al desjudicializar los procedimientos de concordancia entre el Registro de la Propiedad y la realidad extrarregistral, sea esta física o jurídica, para así agilizar su Además, se da a los registradores la posibilidad de suspender una inscripción si, ante el expediente y el contenido del historial de las fincas, tuviera alguna duda "fundada" sobre la posibilidad de que el acuerdo de deslinde "encubriese un negocio traslativo u operaciones de modificación de entidad hipotecaria" como permutas o segregaciones y agregaciones simultáneas de fincas colindantes, etc. Por otra parte, se circunscribe la potestad para tramitar expedientes de dominio para la inmatriculación de fincas que no estén inscritas en el Registro de la Propiedad a favor de persona alguna o expedientes de deslinde al notario hábil de la zona donde estén ubicadas dichas fincas o sus colindantes. Lo que quizás se escapa de nuestro análisis sean los costes y sobrecostes excesivos para aquellas personas que no dispongan de recursos y medios para hacer valer sus derechos, máxime si tenemos en cuenta que "el derecho a la justicia gratuita" no cubre los costes y aranceles notariales y registrales, con lo que al final, los "desafortunados" propietarios sin recursos no podrán hacer valer sus derechos, con lo que entendemos que, visto así, la medida es más que inconstitucional y contraria al art. 24 de la Constitución Española. INMEDIATO ACCESO A TODOS LOS PLANES URBANÍSTICOS APROBADOSLa ley da acceso a los registradores de la propiedad a los planes urbanísticos, generales y de desarrollo, y a cualquier modificación aprobada definitivamente y en vigor, de todos los municipios españoles. Asimismo, se amplían los supuestos en los que se puede aplicar el procedimiento simplificado de valoración colectiva para "agilizar la adaptación de los valores catastrales a los cambios de régimen urbanístico sin necesidad de aprobar una nueva ponencia, pero garantizando en todo caso un valor reglado y predeterminado". Y se prevé asimismo la posibilidad de aprobar ponencias parciales para inmuebles singulares (aeródromos, helipuertos, puertos no comerciales, campings, campos de golf, embalses de riego, centrales hidroeléctricas, etc.) para darlos de alta en el Catastro sin tener que esperar a la Ponencia, agilizando así su valoración pero garantizando la uniformidad de criterio en todo el país. Por último, se hace potestativa en lugar de obligatoria la creación de juntas periciales en todos los municipios para intervenir como órgano de asesoramiento, apoyo y colaboración en la tramitación de los procedimientos catastrales que afecten a bienes inmuebles rústicos, dadas las "dificultades existentes" para su constitución y funcionamiento en muchas localidades. Todas estas modificaciones de la Ley Catastral entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), sin esperar al 1 de noviembre de 2015 que se establece con carácter general para la aplicación de la nueva normativa. SUPRIMEN LOS PRIVILEGIOS DE LAS INMATRICULACIONES DE LA IGLESIAFinalmente se ha establecido que la prohibición de acudir a las inmatriculaciones por el procedimiento especial a la Iglesia comenzará a aplicarse desde el día siguiente de la publicación de la ley en el BOE, porque la "'vacatio legis' prevista era excesiva". FUENTE: (EUROPA PRESS)
Lectura recomendadaEsta noticia guarda relación con otra publicada el 13 de junio de 2014: "Proyecto Ley: Más recortes y que la iglesia Católica inscriba sus bienes como los demás". | |