Jul
16
La valoración y tasación de edificaciones, construcciones, instalaciones, sembrados y plantaciones, independiente de los terrenos sólo si se ajustan a la legalidad en el momento de la tasación (han sido realizadas con licencia y conforme a la ordenación urbanística, o posteriormente legalizadas), son compatibles con el uso o rendimiento considerado en la valoración del suelo y no han sido tenidos en cuenta en la tasación conjunta con el suelo por ser mejoras permanentes.
1. PROCEDIMIENTO ORDINARIO:
DECLARACIÓN UTILIDAD PÚBLICA O INTERÉS SOCIAL, NECESIDAD DE OCUPACIÓN; JUSTIPRECIO; PAGO Y OCUPACIÓN.
Presupuesto: Declaración de utilidad pública o interés social (LEF art. 9-13).
–no forma parte del procedimiento expropiat...
Jul
16
El plan, que ayer fue presentado a los vecinos, supone consolidar 464 de esas viviendas y la piqueta para las restantes 300. Se consolidan las que están en las zonas más perimetrales y se derribarán, de acuerdo con esa propuesta, las que están más hacia el interior y las cotas más altas. El compromiso del Consistorio es construir las viviendas de realojamiento junto a las que han quedado consolidadas."Es una planificación que requiere tiempo", apuntó el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu. No menos de unos 16 años para expropiar, obtener el suelo para las nuevas viviendas y construirlas. Y una inversión que se calcula en casi 300 millones, exactamente 298, precisó el concejal de Urbanismo, Ramón García Bragado. De ahí la necesidad de realizarlo ...
Jul
16
2 Los deberes básicos de las Administraciones Públicas
El Título II RCL 2007\1020 de la LS/2007 ( RCL 2007\1020) se inicia con la fijación de los deberes básicos de las Administraciones Públicas, en correlación con los derechos y deberes establecidos para los ciudadanos en el Título anterior. Se determinan dos tipos de deberes para las Administraciones Públicas: los denominados criterios de utilización del suelo y la publicidad y eficacia de la gestión urbanística ( arts. 10 RCL 2007\1020 y 11 RCL 2007\1020 ), a los que debe añadirse lo dispuesto en el art. 15 RCL 2007\1020 .
El primer deber es el de atribuir el paso de la situación básica de suelo rural a la de suelo urbanizado. Ese deber se inserta dentro del principio general de que ...
Jul
16
La naturaleza jurídica de los patrimonios públicos es la de ser patrimonios independientes (sobre la naturaleza de patrimonio separado, SSTS de 2 de noviembre de 1995, 14 de junio de 2000, 25 de octubre de 2001, 31 de octubre de 2001, 2 de noviembre de 2001, 29 de noviembre de 2001, y 27 de junio de 2002), respecto del resto de bienes y derechos del patrimonio cuya titularidad corresponda a las diversas Administraciones. Al ser un patrimonio separado de los bienes y derechos patrimoniales o privativos y con independencia del régimen jurídico de la demanialidad o privacidad, siéndoles de aplicación el régimen jurídico específico previsto en la Ley.
Los ingresos obtenidos mediante la enajenación de los terrenos que los integran o la sustitución por dinero a que se r...
Jul
16
Madrid “quiere un 50% de viviendas protegidas y no el 30% como marca esta ley”
Según la información oficial, “La Ley del Suelo autonómica establece una reserva obligatoria de la mitad del suelo de todo desarrollo urbanístico para la creación de un parque de vivienda protegida. La Comunidad es la región que más vivienda protegida construye de toda España, con uno de cada cuatro pisos con protección pública iniciados en su territorio”. O sea, el Gobierno de la Comunidad de Madrid hace un adelantamiento por la izquierda al Gobierno Central.
Problemas de interpretación de límites competenciales
A juicio del Gobierno Madrileño, “la normativa supone una flagrante intromisión en las competencias autonómicas de viv...
Feb
13
Junto a la ponente del texto, la parlamentaria danesa Margrete Auken (Los Verdes), y el resto de eurodiputados participarán en la reunión representantes del Gobierno valenciano, la defensora del Pueblo de la Comunitat Valenciana, Emilia Caballero, y responsables de la Comisión Europea (CE). El texto provisional propuesto por Auken aún puede ser objeto de enmiendas. El documento critica con dureza la gestión urbanística en España, principalmente en la Comunitat Valenciana y en las islas. El estudio carga además contra la actuación de numerosas autoridades locales y regionales. La ponente pide al Gobierno español y a las comunidades autónomas afectadas que lleven a cabo una "profunda revisión de toda la legislación que afecta a los derechos de los p...
Jan
19
Conclusiones del borrador del informe sobre el impacto de la urbanización extensiva en España en los derechos individuales de los ciudadanos europeos, en el medio ambiente y en la aplicación del derecho comunitario, elaborado por la eurodiputada danesa Margrete Auken, del grupo de Los Verdes. La eurodiputada expondrá el próximo martes el documento a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. En esa sesión, el documento se someterá a un nuevo debate para su aprobación. Aparte, de los eurodiputados de los distintos grupos, en el acto intervendrán un representante de la Generalitat Valenciana y un portavoz del colectivo Abusos Urbanísticos No. Si finalmente el informe recibe el visto bueno, se fijará un calendario (incluye plazo para la presentaci&oac...
Nov
13
El urbanismo español, rígido y complejo, tiene ante sí nuevos retos surgidos de las nuevas dinámicas territoriales. Lo ha dicho Marcos Vaquer, presidente de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) en la primera jornada de Sima Cities, El papel de las herramientas de planificación urbana en el desarrollo de las ciudades españolas. Vaquer apuesta por la necesidad de buscar una planificación urbana de carácter general y tratar de superar la guerra entre planificación socioeconómica y planificación física. “Es un desafío que nos viene planteado desde la Unión Europea, que insiste en la necesidad de políticas urbanas integrales”. Un paso que daría lugar a un sistema más fácil y sencillo,...
Nov
13
Los artículos 319 y 320 del Código Penal de 1995. En sólo dos preceptos, la clase política ha encontrado un filón gigantesco para ensuciar rápidamente la imagen del adversario, a través de denuncias o querellas, y lograr con suerte un jaque mate inesperado vía artículo 320. Claro que algún funcionario, propietario o promotor, o incluso algún técnico director de las obras, pueden ser los daños colaterales de estas batallas. En ocasiones, sólo se logra un desgaste de la imagen del enemigo, aunque los daños colaterales sean plenos. En otras ocasiones, es el Ayuntamiento el que pone los hechos en conocimiento de la Fiscalía, como bien obliga la legislación urbanística, dirigiéndose contra los particulares, aunque...
Apr
18
Fuente: www.administracionpublica.com
Así, la Exposición de Motivos explica entre otras cosas que "… la clasificación ha contribuido históricamente a la inflación de los valores del suelo, incorporando expectativas de revalorización mucho antes de que se realizaran las operaciones necesarias para materializar las determinaciones urbanísticas de los poderes públicos y, por ende, ha fomentado también las prácticas especulativas, contra las que debemos luchar por imperativo constitucional."
A pesar de que es quizás un poco largo para ser reproducido aquí, no me resisto a transcribir la afirmación que posteriormente realiza:
"… la Ley (Título III)…aborda los criterios de valor...